
viernes, 21 de mayo de 2010
LA CÉLULA

En 1655, el científico inglés Robert Hooke realizó una observación que cambiaría para siempre la teoría básica biológica y la investigación. Mientras que examinaba una parte seca de un alcornoque con un tosco microscopio de luz, el observó pequeñas cámaras y las llamó células. En una década, los investigadores determinaron que las células no estaban vacías, sino llenas de una substancia acuosa llamada citoplasma.
LA NUTRICIÓN

jueves, 13 de mayo de 2010
CRISIS EN ESPAÑA

El portavoz sindical aseguró que las medidas merecían el "rechazo absoluto" de la ciudadanía y no descarta movilizaciones.
jueves, 6 de mayo de 2010
EL HAMBRE EN EL MUNDO

Ésta es la dimensión humana de una crisis, la del precio de los alimentos, que como flor de un día ocupó portadas, provocó indignación e incluso tuvo el privilegio de ser uno de los temas centrales en una Cumbre del G-8. Tal vez la recordéis, aquella que se celebró en Japón en verano de hace dos años y en la que los mandatarios de las principales economías mundiales tras debatir sobre el hambre en el mundo, concluyeron su reunión con una cena de 19 platos. Un menú titulado : “ Bendiciones de la Tierra y el Mar”, que costó entorno a los mil dólares por cubierto. Por aquellas fechas el número de personas que no recibían bendiciones de ningún tipo, sino que pasaban hambre a diario, rondaba la bochornosa cifra de 920 millones. Hoy ya son más de 1.000 millones. Eso si que es voluntad política y capacidad para atajar problemas.
CATASTROFE

WWF insiste en que si se quiere extraer petróleo y gas en aguas cada vez más profundas y lugares más inaccesibles habría que tener en cuenta los riesgos que conlleva entrar en territorios donde existe una mayor probabilidad de accidentes con consecuencias ambientales mucho más graves.
“En el Golfo de México, las infraestructuras petroleras son las más desarrolladas del Planeta, con acceso a los métodos tecnológicamente más avanzados para responder al vertido. Esto ofrece el mejor escenario posible para hacer frente a un desastre de esta magnitud”, apunta William Eichbaum, portavoz de WWF EEUU. Y continúa: “Sin embargo, a pesar de todo, la crisis empeorará y nos enfrentaremos a la peor catástrofe de petróleo ocurrida hasta el momento”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)